Saltar al contenido

Como interpretar tus estados financieros correctamente

Cómo interpretar tus estados financieros para tomar decisiones inteligentes

Los estados financieros son el resultado final de todo el trabajo de contabilidad y finanzas que realizas en tu negocio. Estos son el registro detallado de tus flujos de efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, balance general y más. Pero, ¿cómo puedes leer tus estados financieros y tomar decisiones clave sobre el futuro de tu negocio?

Es por eso que hemos recopilado algunas formas en las cuales puedes interpretarlos para que así puedas tener una mejor toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. 

Comprender los estados financieros

Los estados financieros son documentos complejos y detallados, por lo que debes entender cada uno de ellos para poder interpretarlos de manera efectiva, entre ellos conseguimos los siguientes:

  • El balance general: Muestra los activos, pasivos y patrimonio neto de tu negocio.
  • La cuenta de resultados: Acá se observan los ingresos, gastos y beneficios netos de tu negocio.
  • La declaración de flujos de efectivo: Este enseña el flujo de efectivo que entra y sale de tu negocio.

Un buen comienzo es aprender los términos técnicos utilizados en la contabilidad y finanzas. Pero también debes familiarizarte con los principios contables además de las leyes fiscales para así interpretar tus estados financieros correctamente.

Analizar los números

Una vez que comprendas los estados financieros, es hora de analizar los números. Separa los datos de los demás activos, pasivos y gastos, y utiliza un software de contabilidad y finanzas para hacer un seguimiento de todo. 

Al comparar los números con los meses previos, podrás determinar fácilmente si tu negocio está creciendo o si necesita mejoras. Asimismo, mira el crecimiento del límite de crédito, la disminución del saldo de tus cuentas por cobrar, el aumento en las ventas y disminución del costo de los bienes vendidos. 

Realiza un análisis FODA

The FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es un marco popular utilizado para analizar cómo un negocio puede hacer frente a situaciones difíciles. 

Al aplicar todo esto a tus estados financieros, podrás determinar fácilmente las fortalezas y debilidades de tu negocio y cómo mejorarlas. Además de esto, también podrás identificar las oportunidades para tu negocio y las amenazas a las que te enfrentas.

Contrata a un asesor financiero para ayudarte a entender los estados financieros

Si el análisis de los estados financieros te resulta complejo, contratar a un asesor financiero es una buena opción. Un asesor puede proporcionarte una evaluación integral de lo que requieres y buscan siempre ayudarte en la toma de decisiones. Además, los asesores financieros también pueden ayudarte a planificar la estrategia financiera para el futuro de tu negocio.